Año de evaluación | 2018 |
Fecha de publicación | Julio 2022 |
Organización principal | Oficina / junta de contratación de cada país |
Principales socios | Banco de Desarrollo del Caribe (BDC) / Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) |
Islas Virgenes Británicas
Reconociendo el papel central que desempeña la contratación pública en la prestación de servicios públicos, la gestión financiera y el desarrollo sostenible, esta evaluación MAPS PRINCIPAL dio lugar a recomendaciones relativas a la gestión de los contratos tanto en el marco jurídico como en la práctica, las disposiciones sobre contratación pública sostenible en el marco jurídico, la introducción de la contratación centralizada y la contratación electrónica, la profesionalización tanto del personal de contratación como de los proveedores, la mejora de la investigación de mercado y la planificación de la contratación, y el refuerzo de los procedimientos de recurso y control.

Datos básicos
Antecedentes
¿Por qué se inició una evaluación MAPS?
La evaluación se inició como parte de un proyecto de reforma de la contratación pública apoyado por el Banco de Desarrollo del Caribe (BDC). El objetivo era revisar y mejorar el marco jurídico de la contratación pública en cinco países del Caribe Oriental, garantizando que apoye la formulación de políticas, el gasto y la prestación de servicios eficaces.
¿Quién inició la evaluación?
La evaluación se inició como parte de un proyecto regional de reforma de la contratación pública apoyado por el BDC en el que participan cinco países del Caribe Oriental.
Breve descripción del sistema de contratación pública del país
La contratación pública en estos cinco países no se ha considerado tradicionalmente una función estratégica. El sistema no parece estar regulado en su mayor parte o lo está de forma incoherente, con distintos grados de progreso de la reforma en las distintas islas. Sin embargo, se están realizando esfuerzos para modernizar las leyes y reglamentos de contratación pública, y cada país se encuentra en una fase de aplicación diferente. El sistema no está sujeto explícitamente a normativas supranacionales como las directivas de la UE, pero está influido por organizaciones regionales como la CARICOM y la OECO.
¿Algo más sobre el país que merezca ser mencionado?
Los cinco países implicados son naciones soberanas (Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves) o territorios británicos de ultramar (Anguila, Islas Vírgenes Británicas, Montserrat). Sus sistemas jurídicos se basan en el derecho consuetudinario británico. Los esfuerzos de reforma de la contratación pública han aumentado la concienciación sobre su importancia, pero los avances han sido desiguales.
¿Ha habido interrupciones?
Aunque el texto no especifica perturbaciones importantes, sí señala que el proceso de reforma ha tenido un éxito desigual en las distintas islas, lo que sugiere problemas de aplicación. Factores externos como las diferencias políticas, la capacidad administrativa o las condiciones económicas pueden haber contribuido a estas discrepancias.
Principales resultados e impacto
Los sistemas de contratación pública de los cinco Estados de la OECO presentan puntos fuertes y débiles en todos los ámbitos del sistema de contratación pública, lo que pone de manifiesto los avances de la reforma logrados en los últimos años. Sin embargo, siguen existiendo retos importantes. Algunas de las recomendaciones clave de esta evaluación, válidas para todos los Estados, fueron las siguientes:
Debilidad de las normas de gestión de contratos
- Establecer normas claras para la gestión de los contratos, incluidas las modificaciones, los pagos y las sanciones por incumplimiento.
Falta de disposiciones legales sobre contratación pública sostenible (CPS)
- Incorporar los principios del desarrollo sostenible y los compromisos internacionales de Anguila en la normativa de contratación pública.
Falta de procedimientos definidos de reclamación y recurso
- Conceder a los proveedores el derecho a presentar reclamaciones y recurrir las decisiones de contratación.
Disposiciones débiles en materia de conservación de registros
- Elaborar directrices para la correcta custodia y gestión de los registros de adquisiciones.
Ejecución presupuestaria limitada Mecanismos de retroalimentación
- Perfeccionar el mecanismo de información sobre la ejecución del presupuesto para mejorar la visibilidad de la utilización de los fondos públicos.
Ausencia de un mecanismo de contratación centralizado
- Evaluar la posibilidad de institucionalizar un sistema centralizado de compras.
Débil estrategia de contratación electrónica
- Diseñar y adoptar una estrategia global de contratación electrónica.
Formación limitada sobre participación en el mercado para funcionarios de contratación pública
- Impartir formación a los funcionarios encargados de la contratación pública sobre la participación en el mercado y el análisis de proveedores.
Participación y diálogo limitados de los proveedores
- Promover el uso de un registro gratuito de proveedores e implicar activamente a los proveedores en las conversaciones con la Unidad de Adquisiciones.
Falta de estudio y planificación del mercado
- Reforzar la planificación de la contratación exigiendo un análisis del mercado antes de licitar.
Seguimiento inadecuado de la contratación pública
- Desarrollar mecanismos de seguimiento de la eficiencia y eficacia de las adquisiciones.
Falta de concienciación pública sobre los procesos de contratación
- Sensibilizar a los ciudadanos sobre los procesos básicos de contratación pública.
Débiles mecanismos de auditoría y supervisión
- Crear una Entidad Fiscalizadora Superior (EFS) e imponer la revisión de los informes de auditoría por parte del Comité de Cuentas Públicas.
Mecanismo de recurso ineficaz
- Mejorar el procedimiento de recurso administrativo para garantizar que los proveedores dispongan de recursos efectivos.
Formación insuficiente de los funcionarios públicos en materia de integridad
- Desarrollar un código de conducta e implantar programas regulares de formación en integridad para los funcionarios encargados de la contratación pública.
Durante el tiempo transcurrido desde las evaluaciones, cada uno de los cinco Estados ha comenzado a aplicar las recomendaciones:
- En Anguila se ha elaborado una nueva ley de contratación pública y un nuevo reglamento de contratación, que actualmente están siendo revisados por las cámaras legislativas.
- En Antigua y Barbuda se ha aprobado una nueva ley de contratación pública y se ha puesto en marcha una normativa transitoria mientras se ultiman los nuevos reglamentos.
- En las Islas Vírgenes Británicas se han aprobado y están en vigor una nueva ley de contratación pública y un nuevo reglamento, y se ha iniciado la formación de funcionarios públicos y del sector privado. Se están redactando documentos estándar de licitación, incluido el uso de acuerdos marco.
- En San Cristóbal y Nieves se ha redactado una nueva ley de contratación pública que está siendo revisada por el Gobierno, y también se está preparando una nueva normativa.
- En Montserrat se está elaborando una nueva ley de contratación pública, a la que seguirá también una nueva normativa.