MAPS es la Metodología para la Evaluación de los Sistemas de Contratación Pública, una herramienta de diagnóstico para evaluar los sistemas de adquisición, que ayuda a los gobiernos y a los socios a identificar los puntos fuertes y débiles con el objetivo de mejorar el funcionamiento de las adquisiciones.
MAPS Preguntas frecuentes
Visíon general
MAPS es una evaluación holística de los sistemas de contratación pública, basada en indicadores objetivos y exhaustivos. Evalúa la legislación, la reglamentación, las políticas, el marco institucional, la capacidad de gestión, las prácticas de mercado y el marco anticorrupción y de integridad relacionados con la contratación pública.
MAPS puede aplicarse en cualquier país, independientemente de su tamaño, de la madurez de su sistema de contratación pública o de su estado de desarrollo. Puede aplicarse a cualquiera de los siguientes niveles: supranacional (por ejemplo, la CEDEAO o la CARICOM), nacional (por ejemplo, Noruega, Cabo Verde o Anguila), subnacional (por ejemplo, el Estado de Nuevo León en México o el Estado de Bayern en Alemania), sectorial (por ejemplo, el sector de las infraestructuras viarias en Etiopía o el sector sanitario en la RDP Lao) y de entidad (por ejemplo, una empresa estatal).
Cualquiera puede descargar y utilizar la metodología MAPS. Sin embargo, MAPS es más valioso cuando los gobiernos pretenden utilizarlo para comprender mejor el estado de su sistema de contratación con vistas a mejorarlo. Para ello, es aconsejable seguir el proceso completo de MAPS, como se describe a continuación.
El resultado de una evaluación MAPS es un informe narrativo redactado por los evaluadores, que sintetiza las principales conclusiones y recomendaciones, así como un plan de acción sugerido. Este informe contiene una matriz detallada que proporciona pruebas de la situación y de las posibles brechas con respecto al sistema de indicadores MAPS, para cada criterio de evaluación.
El marco metodológico MAPS consta de una metodología de evaluación principal (MAPS PRINCIPAL) y cuatro módulos complementarios para una evaluación en profundidad de temas políticos específicos: Contratación pública sostenible (MAPS CPS), Profesionalización (MAPS PROF), Contratación electrónica (MAPS E-PROC) y Asociaciones y concesiones público-privadas (MAPS PPP). Cada componente puede utilizarse de forma independiente.
No, MAPS no puntúa a los países ni pretende ser un medio para comparar países. MAPS proporciona información sobre los puntos fuertes y débiles de un sistema de contratación pública, de forma que sirva de base a los planes de acción para mejorarlo.
No, la Secretaría MAPS concede el Sello de Aprobación MAPS a las evaluaciones que cumplen las normas de calidad descritas en la metodología y en su guía de usuario. Este sello es una prueba de la calidad de la evaluación y no está relacionado con la calidad, las características o los puntos fuertes del sistema de contratación evaluado.
MAPS se ajusta a las mejores prácticas internacionales, como la Recomendación de la OCDE sobre Contratación Pública, la Ley Modelo sobre Contratación Pública de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), las directivas de la Unión Europea (UE) sobre contratación pública y los marcos de contratación utilizados por los bancos multilaterales de desarrollo.
Las evaluaciones no están condicionadas por seguimientos posteriores, es decir, no son una parte obligatoria del marco, pero podrían realizarse evaluaciones futuras para tener en cuenta los cambios y las reformas.
Proceso
El principal requisito previo para comenzar con una evaluación MAPS es el respaldo de las principales partes interesadas de su país, normalmente la institución con la responsabilidad general de la contratación. Los países suelen buscar el apoyo (técnico y/o financiero) de los socios para el desarrollo, como los bancos multilaterales de desarrollo. Una vez confirmada la intención de llevar a cabo una evaluación MAPS, la institución que dirigirá la evaluación deberá informar a la Secretaría MAPS y comenzar a preparar la nota conceptual de la evaluación.
Se debe implicar a las partes interesadas pertinentes, tanto públicas como privadas, del país evaluado. El plan para esta implicación y una lista de comprobación de las principales partes interesadas a implicar se describen en la Nota Conceptual de la evaluación, cuya plantilla está disponible en nuestra página web.
Para obtener el Sello de Aprobación MAPS, las evaluaciones MAPS deben ser redactadas por especialistas en contratación pública experimentados y certificados por MAPS, independientes del gobierno de la jurisdicción evaluada.
La lista de evaluadores certificados, así como los que han realizado evaluaciones que han recibido el Sello de Aprobación MAPS se publican en este sitio web.
Desde la presentación de una nota conceptual hasta la publicación de un informe, las evaluaciones suelen durar entre 9 y 18 meses. La duración depende de los módulos MAPS aplicados, la complejidad de la jurisdicción evaluada, la disponibilidad de información, el compromiso de las partes interesadas de participar en entrevistas, talleres y otros hitos clave, etc.
El marco MAPS es gratuito y de libre acceso. Para llevar a cabo una evaluación, las autoridades del país, junto con las instituciones asociadas, deben tener en cuenta los costes asociados a los evaluadores que realizarán el trabajo, así como los costes de las misiones, los análisis estadísticos o de datos, las reuniones y los eventos de validación y difusión. Todo ello debe quedar reflejado en la nota conceptual de la evaluación, tal y como se establece en el modelo de nota conceptual.
Normalmente, se necesitan entre 150 y 200 días de expertos para completar una evaluación MAPS. En cualquier caso, esto depende de la complejidad de la tarea y de la disponibilidad de información cualitativa y cuantitativa, entre otros factores. Las evaluaciones suelen estar dirigidas por un consultor internacional con la experiencia y los conocimientos de haber realizado este tipo de evaluaciones en el pasado, con el objetivo de garantizar una evaluación profesional e imparcial. El evaluador principal debe poseer la certificación MAPS. Uno o dos consultores locales aportan el conocimiento del contexto local y la experiencia en el manejo de las partes interesadas en el país. Para algunos ejercicios, en función de las necesidades, pueden asignarse expertos a tareas específicas, como la revisión jurídica, la realización y el análisis de encuestas, o la recopilación y el análisis de datos cuantitativos.
La Secretaría MAPS trabaja en tres idiomas: inglés, español y francés. Los informes de evaluación pueden redactarse en cualquier idioma; sin embargo, deben entregarse en cualquiera de estos tres idiomas o traducirse a ellos si se presentan para su revisión a la Secretaría MAPS. Se recomienda encarecidamente que los informes se traduzcan siempre al inglés, para facilitar la interacción con el ATAG y hacerlos accesibles a un público más amplio.
Las evaluaciones MAPS deben utilizar tres plantillas obligatorias: nota conceptual, matriz de indicadores e informe de evaluación. Estas plantillas están disponibles aquí..
Para todas las evaluaciones, se crea un grupo asesor técnico de evaluación (ATAG) con miembros expertos de la red MAPS. Junto con la Secretaría MAPS, el ATAG lleva a cabo la garantía de calidad a lo largo de todo el proceso de la evaluación.
El Sello de Aprobación MAPS certifica que una evaluación está a la altura de los elevados estándares de calidad, objetividad e imparcialidad del marco MAPS. Cada evaluación MAPS se somete a un riguroso proceso de garantía de calidad y es revisada tanto por la Secretaría MAPS como por un grupo designado de asesoramiento técnico sobre evaluaciones (ATAG) formado por expertos en adquisiciones de todo el mundo. Si se cumplen los requisitos necesarios, la Secretaría MAPS emite el Sello de Aprobación MAPS y el informe de evaluación se publica en esta página web.
El Sello de Aprobación MAPS muestra a cualquier lector de una evaluación MAPS que ésta tiene la calidad requerida para evidenciar los puntos fuertes y débiles del sistema de contratación, de forma que pueda informar sobre las acciones para mejorarlo.
El informe final de evaluación incluye recomendaciones sobre cómo abordar las brechas encontradas, así como un plan de acción estratégico.
Si un informe cumple las condiciones para recibir el Sello de Aprobación MAPS, y si las autoridades del país correspondiente están de acuerdo, se publicará en la página web.
Formación
La forma más fácil de aprender más sobre la aplicación de MAPS es a través del programa de aprendizaje electrónico gratuito y a su propio ritmo.
El programa de aprendizaje electrónico MAPS ofrece una formación completa en todos los aspectos del marco, tanto teóricos como prácticos. El programa es gratuito y totalmente autodidacta. Sólo tiene que registrarse en la plataforma y podrá acceder a todos los módulos de inmediato.
Consulte la página de ayuda de la plataforma de aprendizaje electrónico para obtener toda la información relativa a los cursos y la certificación.
Gobernanza
MAPS fue creado, actualizado y actualmente cuenta con el apoyo de una red de bancos multilaterales de desarrollo, organizaciones internacionales, agencias bilaterales de ayuda y países que han aplicado MAPS.
La Secretaría proporciona apoyo y garantía de calidad a lo largo de todo el proceso, pero no realizamos evaluaciones. Estamos a su disposición para facilitar las asociaciones, así como para asesorarle sobre cómo iniciarse en MAPS.
No, no hay ningún pago asociado al proceso de garantía de calidad de las evaluaciones MAPS.
Un grupo de países y organizaciones internacionales proporcionan financiación a la Secretaría MAPS. Los financiadores actuales se muestran en la página Acerca de.
La Secretaría MAPS es una entidad albergada por la OCDE en París, dentro de su Dirección de Gobernanza Pública.