Año de evaluación | 2018-2019 |
Fecha de publicación | Febrero 2023 |
Volumen de contratación pública del país | 24000 milliones USD (2019) |
Organización principal | Unidad Técnica Central de Adquisiciones (UTAC) |
Principales socios | Banco Mundial |
Bangladesh
Reconociendo el papel central que desempeña la contratación pública en la prestación de servicios públicos, la gestión financiera y el desarrollo sostenible, esta evaluación MAPS PRINCIPAL dio lugar a recomendaciones relativas a la reforma de los métodos de contratación (en particular la licitación abierta y limitada), la promoción de la contratación pública sostenible, el fortalecimiento de la autoridad nacional de contratación pública, la profesionalización del personal de contratación pública, la mejora de la planificación de la contratación pública, la gestión de contratos y la supervisión del rendimiento, la creación de un mecanismo independiente de apelación de la contratación pública y el aumento de la participación de la sociedad civil y el público en la supervisión de la contratación pública.

Datos básicos
Antecedentes
¿Por qué se inició una evaluación MAPS?
La evaluación se inició para evaluar de forma exhaustiva la evolución del sistema de contratación pública de Bangladesh, teniendo en cuenta las modificaciones legales en curso y la necesidad de un análisis más exhaustivo que las evaluaciones anteriores.
¿Quién inició la evaluación?
El Gobierno de Bangladesh, con el apoyo del Banco Mundial y en consonancia con las recomendaciones del Informe de Evaluación de las Adquisiciones Nacionales (CPAR) 2002.
Breve descripción del sistema de contratación del país:
Bangladesh cuenta con un sistema de contratación estructurado y regulado, desarrollado mediante amplias reformas a lo largo de la última década. Incluye un marco jurídico, documentos normalizados y un sistema electrónico de contratación pública. El sistema está supervisado por la Unidad Técnica Central de Contratación Pública (CPTU), lo que indica cierto grado de centralización.
¿Algo más sobre el país que merezca ser mencionado?
Bangladesh ha logrado avances significativos en la eficiencia de la contratación pública, en particular con la adopción de e-GP, que procesó el 62% del gasto en contratación pública en el ejercicio fiscal de 19 años y supuso un ahorro estimado de 600 millones de dólares entre el ejercicio fiscal de 12 años y el de 18 años. Los programas de desarrollo de capacidades también han reforzado los conocimientos en materia de contratación.
¿Hubo interrupciones?
En el apartado no se menciona ninguna perturbación importante, pero las modificaciones legales en curso indican un entorno normativo dinámico que puede requerir ajustes y una mayor evaluación.
Principales resultados e impacto
Supresión del límite de ±10% en la licitación abierta de obras
- Problema: El método de licitación abierta (OTM) para obras incluye un tope de precio de ±10% por encima o por debajo del coste estimado. Esta política, destinada a evitar ofertas poco realistas, ha provocado distorsiones en el mercado al desincentivar la competencia, reducir la participación de licitadores y aumentar la incidencia de ofertas únicas.
- Recomendaciones
- Eliminar el tope de ±10% para fomentar la licitación competitiva.
- Introducir medidas alternativas para gestionar las ofertas anormalmente bajas, como criterios de cualificación estrictos y evaluaciones posteriores a la cualificación.
Reforma del método de licitación limitada (LTM)
- Problema: El Método de Licitación Limitada (LTM), diseñado para apoyar a los pequeños y nuevos licitadores, incluye un tope de precio de ±5% y utiliza un sistema de lotería para determinar el ganador en caso de empate de ofertas. Esto ha dado lugar a construcciones fallidas, retrasos y sobrecostes, mientras las grandes empresas siguen dominando el proceso.
- Recomendaciones
- Eliminar el tope de precios de ±5% y el sistema de lotería de la LTM.
- Introducir una política de contratación preferente para las PYME, las empresas dirigidas por mujeres y las nuevas empresas.
- Crear una base de datos de proveedores/contratistas para hacer un seguimiento del rendimiento de los grupos especializados.
Fomento de la contratación pública sostenible (CPS)
- Problema: Bangladesh cuenta con políticas nacionales sobre desarrollo sostenible, pero los criterios de sostenibilidad aún no se han incorporado a la legislación y las prácticas de contratación pública.
- Recomendaciones
- Desarrollar una estrategia nacional de CPS con una hoja de ruta clara para su aplicación.
- Introducir metodologías de cálculo del coste del ciclo de vida y criterios preferenciales para bienes y obras eficientes desde el punto de vista energético, con bajas emisiones de carbono y sostenibles.
Refuerzo de la Unidad Técnica Central de Adquisiciones (UTAC)
- Problema: La CPTU, el organismo nacional regulador de la contratación pública, carece de plena autonomía y de personal suficiente para regular y supervisar eficazmente la contratación en más de 1.300 organizaciones públicas.
- Recomendaciones
- Convertir la CPTU en la Autoridad de Contratación Pública de Bangladesh (BPPA) con mayor independencia.
- Reforzar la capacidad técnica interna de la CPTU/BPPA y reducir la dependencia de consultores externos.
Aumento de los umbrales de aprobación de las adquisiciones
- Problema: La aprobación de contratos públicos de alto valor suele requerir comités gubernamentales de alto nivel, lo que provoca retrasos de entre 45 y 60 días antes de la firma del contrato.
- Recomendaciones
- Aumentar los umbrales de aprobación de las adquisiciones a nivel de agencia y ministerio, con mecanismos de rendición de cuentas reforzados.
- Ampliar el uso de acuerdos marco para artículos de adquisición frecuente, como medicamentos, vacunas y material de oficina.
Profesionalización del personal de contratación
- Problema: No existe un programa de certificación estructurado para los profesionales de la contratación, lo que provoca brechas en las competencias y una ejecución incoherente de la contratación.
- Recomendaciones
- Implantar un programa de certificación de adquisiciones de cuatro niveles basado en niveles de competencia.
- Desarrollar módulos de formación especializados para responsables de compras, ingenieros y auditores.
Mejorar la gestión de los contratos y el control de su cumplimiento
- Problema: el 70% de los contratos no se concluyen a tiempo, lo que provoca retrasos, sobrecostes y merma de la calidad. La debilidad de los sistemas de supervisión de contratos agrava aún más estos problemas.
- Recomendaciones
- Implantar plenamente el sistema de gestión electrónica de contratos (e-CMS) dentro del sistema e-GP.
- Realizar auditorías periódicas de los contratos e introducir la contratación basada en el rendimiento.
- Aumentar el control ciudadano de la ejecución de los contratos.
Reforzar la planificación de las adquisiciones
- Problema: Muchos procesos de contratación se ponen en marcha sin una planificación estratégica, lo que provoca un aumento de los costes, nuevas licitaciones y un menor rendimiento de la contratación.
- Recomendaciones
- Desarrollar un marco obligatorio de planificación de la contratación con análisis de gastos y mercados.
- Exigir a las entidades contratantes que ajusten los planes de contratación a las asignaciones presupuestarias.
Aumentar la participación de los proveedores y la competencia en el mercado
- Problema: La participación de los proveedores en la contratación pública es baja, ya que sólo el 5% de las empresas registradas participan activamente en las licitaciones.
- Recomendaciones
- Realizar estudios de mercado sectoriales para identificar los obstáculos a la competencia.
- Simplificar los procedimientos de registro de proveedores y ofrecer incentivos a las PYME.
- Establecer un programa de tutoría para licitadores nuevos y pequeños.
Introducción de un mecanismo independiente de recurso en materia de contratación pública
- Problema: El actual procedimiento de recurso en materia de contratación pública carece de independencia, ya que los recursos son examinados por la propia entidad contratante, lo que disuade a los proveedores de impugnar decisiones injustas.
- Recomendaciones
- Establecer un organismo independiente de revisión de la contratación que se ocupe de los recursos.
- Eliminar las barreras financieras, como las tasas de recurso, que impiden a los proveedores presentar reclamaciones.
Refuerzo del control de la integridad de la contratación pública
- Problema: La supervisión del fraude y la corrupción en la contratación pública es inadecuada, y no se hace un seguimiento separado de los casos de corrupción específicos de la contratación pública.
- Recomendaciones
- Introducir un módulo de integridad en el sistema e-GP para detectar banderas rojas durante la evaluación de las ofertas.
- Garantizar que la Comisión Anticorrupción (ACC) hace un seguimiento separado de los casos de corrupción relacionados con la contratación pública.
Mayor participación de la sociedad civil y los ciudadanos en la supervisión de la contratación pública
- Problema: Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y los ciudadanos no tienen un papel formal en el control de la contratación pública.
- Recomendaciones
- Establecer un mecanismo formal para que las OSC supervisen los procesos de contratación.
- Desarrollar un sistema de información pública para notificar irregularidades en la contratación pública.