Año de evaluación | 2023-2024 |
Fecha de publicación | August 2024 |
Volumen de contratación pública del país | 1.300 millones de USD (2021/2022) |
Organización principal | Agencia Reguladora de la Contratación Pública de Eswatini (ESPPRA) |
Principales socios | Banco Africano de Desarrollo (BAfD) |
Esuatini
Reconociendo el papel central que desempeña la contratación pública en la prestación de servicios públicos, la gestión financiera y el desarrollo sostenible, esta evaluación MAPS PRINCIPAL para Eswatini dio lugar a recomendaciones dirigidas a la alineación legal y normativa con las mejores prácticas internacionales, el fortalecimiento de la capacidad institucional, la mejora de las operaciones de contratación pública a través de la contratación electrónica, la mejora del acceso al mercado para los proveedores y el refuerzo de la rendición de cuentas y las medidas anticorrupción.

Datos básicos
Antecedentes
¿Por qué se inició una evaluación MAPS?
La evaluación se inició para valorar el sistema de contratación pública de Eswatini y fundamentar las reformas de la contratación, especialmente en relación con la implantación de un sistema de contratación pública electrónica.
¿Quién inició la evaluación?
El Gobierno de Eswatini, representado por el Ministerio de Finanzas, con el apoyo del Banco Africano de Desarrollo (BAfD).
Breve descripción del sistema de contratación pública del país:
El sistema de contratación pública de Eswatini se rige por un marco jurídico y normativo jerárquico, que incluye la Ley de Contratación Pública y el Reglamento de Contratación Pública (PPR). Abarca la contratación por parte del gobierno central, el gobierno local y las entidades paraestatales. La ESPPRA es la autoridad reguladora que supervisa la contratación pública.
Otro contexto digno de mención:
La evaluación tuvo lugar después de la aplicación del Reglamento de Contratación Pública (RCP) de 2020, lo que permitió analizar su eficacia. Existe un firme compromiso de mejorar las prácticas de contratación a través de la digitalización, incluido un sistema de contratación pública electrónica. La contratación pública de Eswatini representa una proporción significativa del gasto público, pero carece de datos fiables y centralizados sobre la contratación. Los retos políticos y económicos, incluidos los disturbios sociales (2021) y las restricciones fiscales, han afectado al desarrollo del sistema de contratación pública.
¿Hubo interrupciones?
Entre los problemas cabe citar los retrasos debidos a las elecciones nacionales, las dificultades de acceso a los datos sobre contratación pública y las respuestas limitadas a una encuesta del sector privado.
Principales resultados e impacto
- Problema: El marco jurídico no garantiza suficientemente la competencia y la transparencia, con brechas en los procedimientos de contratación, la participación internacional y la normativa sobre modificación de contratos.
- Recomendaciones: Reforzar las medidas para garantizar procedimientos de contratación documentados y justificados, limitar la contratación de emergencia y de un único proveedor, y actualizar el marco jurídico para regular la participación de las empresas estatales y alinearse con las normas internacionales.
- Problema: El sistema de contratación pública de Eswatini funciona a través de dos estructuras paralelas, lo que genera ineficacia, responsabilidades poco claras y problemas de cumplimiento.
- Recomendaciones: Llevar a cabo una revisión institucional para racionalizar las responsabilidades, aclarar las líneas jerárquicas y mejorar la coordinación de la ESPPRA, el Ministerio de Hacienda y otros organismos pertinentes.
- Problema: La ESPPRA carece de personal y recursos suficientes para cumplir eficazmente sus funciones de regulación y supervisión.
- Recomendaciones: Aumentar la dotación de personal y garantizar un apoyo presupuestario adecuado para reforzar la función reguladora de la ESPPRA.
- Problema: Los datos sobre adquisiciones son incompletos, poco fiables y no se recopilan sistemáticamente, lo que limita el análisis del mercado y la toma de decisiones.
- Recomendaciones: Mejorar la recopilación de datos sobre adquisiciones, introducir medidas para garantizar la presentación de informes sobre adquisiciones y apoyar el desarrollo de un Sistema Integrado de Información de Gestión Financiera (SIGIF).
- Problema: El uso de métodos de contratación competitivos es incoherente, con una falta de justificación documentada de las decisiones de contratación.
- Recomendaciones: Imponer mecanismos de cumplimiento para garantizar que la elección de los métodos de contratación esté bien documentada y se ajuste a los requisitos legislativos.
- Problema: La debilidad de los mecanismos anticorrupción y la escasa transparencia reducen la confianza pública en los procesos de contratación.
- Recomendaciones: Revisar y reforzar las leyes anticorrupción, garantizar una mejor aplicación de las sanciones, mejorar la protección de los denunciantes e introducir un registro obligatorio de morosos en las licitaciones.
- Problema: La participación de la sociedad civil y del sector empresarial en la supervisión de la contratación pública es limitada.
- Recomendaciones: Animar activamente a la sociedad civil y a las organizaciones empresariales a participar en iniciativas de supervisión de la contratación pública y de fomento de la integridad.
Ver el seminario web
(en inglés)