Año de evaluación | 2019-2022 |
Fecha de publicación | Agosto 2023 |
Volumen de contratación pública del país | 3.420 millones de USD (2021) |
Organización principal | Autoridad Única de Contratación Pública de Grecia (HSPPA) |
Principales socios | OCDE, Comisión Europea |
Grecia
Reconociendo el papel crucial de la contratación pública para garantizar una gestión eficaz de las finanzas públicas, la prestación de servicios y el desarrollo económico, esta evaluación MAPS PRINCIPAL para Grecia dio lugar a recomendaciones dirigidas a la estabilidad y coherencia del marco jurídico, la mejora de la planificación y ejecución de la contratación pública, la profesionalización del personal de contratación pública, el refuerzo de los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, y la mejora de las medidas de integridad en la contratación pública.

Datos básicos
Antecedentes
¿Por qué se inició una evaluación MAPS?
El objetivo de la evaluación era valorar los avances en las reformas de la contratación pública en Grecia, detectar brechas y ofrecer recomendaciones para seguir reforzando el sistema. Se llevó a cabo para alinear las prácticas de contratación con las mejores normas internacionales y mejorar la eficiencia, la integridad y la transparencia.
¿Quién inició la evaluación?
La evaluación fue iniciada por la Autoridad Única de Contratación Pública de Grecia (HSPPA) en colaboración con la OCDE, con el apoyo financiero de la Unión Europea a través del Instrumento de Apoyo Técnico y la aplicación por la Dirección General de Apoyo a las Reformas Estructurales de la Comisión Europea (DG REFORM).
Breve descripción del sistema de contratación pública del país
El sistema de contratación pública de Grecia está regulado tanto por directivas de la UE como por leyes nacionales. Está en gran medida centralizado, con responsabilidades de supervisión asignadas a diversos organismos, incluida la HSPPA. El sistema ha sido objeto de importantes reformas, en particular en materia de digitalización, centralización y transparencia, pero aún se enfrenta a retos en ámbitos como la eficiencia, los riesgos de corrupción y los retrasos burocráticos .
¿Hay algo más sobre el país que merezca ser mencionado?
El sistema de contratación pública de Grecia se ha visto influido por factores económicos y políticos más amplios, incluidos sus programas de ajuste económico tras la crisis financiera. Las reformas recientes incluyen la adopción de una Estrategia Nacional de Contratación Pública (2021-2025) y cambios legales destinados a racionalizar los procesos de contratación y mejorar la supervisión .
¿Hubo interrupciones?
Sí, se observaron varias perturbaciones, como retrasos en la ejecución de los contratos, problemas con la adopción de la contratación electrónica y legalizaciones a posteriori que socavan la coherencia jurídica. Además, se identificaron brechas en los mecanismos de aplicación y control interno en como riesgos para la eficacia del sistema de contratación pública.
Principales resultados e impacto
Problema: Falta de estabilidad y coherencia del marco jurídico
- El marco jurídico se ajusta en su mayor parte a las directivas de la UE, pero los frecuentes cambios legislativos y la legalización a posteriori de procedimientos de contratación defectuosos socavan la seguridad jurídica y el cumplimiento de la normativa.
- Falta una política coherente de conservación de documentos compatible con la prescripción de las investigaciones sobre fraude y corrupción.
Recomendaciones:
- Las autoridades griegas deben evaluar y eliminar el uso de mecanismos de legalización a posteriori.
- Mejorar la estabilidad del marco jurídico consolidando las disposiciones legales y evitando los frecuentes cambios ad hoc.
- Alinear las políticas de conservación de documentos con los requisitos legales para las investigaciones de fraude y corrupción.
Problema: Deficiente aplicación de la contratación pública sostenible (CPS).
- Aunque el marco jurídico permite tener en cuenta consideraciones de sostenibilidad, hay pocas pruebas de su uso en la práctica.
- La adopción de la contratación pública ecológica es lenta y su seguimiento no está automatizado.
Recomendaciones:
- Llevar a cabo una evaluación de por qué se infrautilizan las disposiciones de sostenibilidad y proporcionar orientación y formación adicionales a las entidades contratantes.
- Establecer un sistema automatizado de supervisión de la contratación pública sostenible.
Tema: Ineficiencias en la gobernanza y la profesionalización de la contratación pública
- La función normativa y reguladora está fragmentada en varios ministerios, lo que genera ineficacia.
- La contratación pública no está reconocida como una carrera profesional específica dentro de la administración pública, lo que conduce a una falta de profesionalización.
Recomendaciones:
- Racionalizar las responsabilidades en materia de gobernanza de la contratación pública para mejorar la eficiencia.
- Reconocer la contratación como una función específica de la administración pública, con carreras definidas y formación profesional.
Problema: Retos en la gestión financiera y retrasos en los pagos
- Hay ineficiencias en la planificación y ejecución del presupuesto para adquisiciones.
- Los proveedores se enfrentan a grandes retrasos en los pagos, que a veces exigen la legalización a posteriori de los procedimientos de contratación.
Recomendaciones:
- Implantar un mecanismo de información para el seguimiento de la ejecución presupuestaria y los retrasos en los pagos.
- Reforzar los controles administrativos para evitar retrasos en los pagos y la necesidad de legalizaciones a posteriori.
Problema: Confianza excesiva en el criterio del precio más bajo
- Las entidades contratantes se basan en gran medida en el criterio del precio más bajo, lo que desanima a los proveedores y a menudo provoca retrasos en la ejecución de los contratos.
- Uso limitado de prácticas estratégicas de contratación, como el cálculo del coste del ciclo de vida y la relación mejor precio-calidad.
Recomendaciones:
- Promover el uso de la mejor relación calidad-precio y otros enfoques de contratación con una buena relación calidad-precio.
- Proporcionar formación y orientación sobre el uso estratégico de los métodos de contratación.
Problema: Deficiente planificación de las adquisiciones y gestión de los contratos
- El análisis del mercado y la planificación estratégica de las adquisiciones son limitados.
- La gestión de los contratos es ineficaz, con frecuentes modificaciones y retrasos en los pagos.
Recomendaciones:
- Reforzar la planificación de la contratación mediante una mejor investigación de mercado y evaluación de las necesidades.
- Mejorar las prácticas de gestión de contratos para garantizar la puntualidad de los pagos y minimizar las modificaciones.
Problema: Medidas insuficientes de transparencia e integridad
- Las normas relacionadas con la integridad carecen de claridad, y no existe un marco central para la rendición de cuentas en la toma de decisiones en materia de contratación pública.
- Existen mecanismos de denuncia, pero son criticados por su ineficacia.
Recomendaciones:
- Elaborar orientaciones adicionales sobre medidas de integridad, incluida la gestión de conflictos de intereses y la ética en la contratación pública.
- Reforzar los mecanismos de protección de los denunciantes y garantizar un seguimiento eficaz de las denuncias.
Problema: Acceso limitado a la información sobre contratación pública
- Algunos datos sobre contratación no están disponibles en formatos fáciles de usar, lo que reduce la supervisión pública.
Recomendaciones:
- Mejorar la transparencia garantizando que todos los anuncios y documentos de contratación se publican en un formato accesible.
- Implantar un sistema electrónico de contratación pública totalmente interoperable para mejorar la disponibilidad de datos.
Ver el seminario web
(en inglés)