Año de evaluación | 2022-2023 |
Fecha de publicación | Septiembre de 2024 |
Volumen de contratación pública del país | 3.600 milliones de USD (2022) |
Organización principal | Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE). |
Principales socios | Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Unión Europea, Banco Mundial y Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). |
Honduras
Reconociendo el papel central que desempeña la contratación pública en la prestación de servicios públicos, la gestión financiera y el desarrollo sostenible, esta evaluación MAPS PRINCIPAL para Honduras dio lugar a recomendaciones dirigidas al fortalecimiento de la autonomía normativa y operativa de la ONCAE, la mejora de la planificación y la profesionalización de la contratación pública, la mejora de la competencia y la participación en el mercado, el aumento de la transparencia a través de herramientas digitales y el refuerzo de los mecanismos de rendición de cuentas y lucha contra la corrupción.

Datos básicos
Antecedentes
¿Por qué se inició una evaluación MAPS?
Para evaluar y modernizar el sistema de contratación pública de Honduras, alineándolo con las normas internacionales mediante la identificación de brechas en la transparencia, la eficiencia y el cumplimiento.
¿Quién inició la evaluación?
La ONCAE, con el apoyo de socios internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Unión Europea (UE).
Breve descripción del sistema de contratación del país:
Honduras tiene un sistema de contratación descentralizado regido por la Ley de Contratación del Estado (LCE, 2001). La ONCAE es el principal organismo regulador. El sistema se basa en HonduCompras, un portal de contratación anticuado con capacidades de datos limitadas. Se enfrenta a importantes retos en materia de rendición de cuentas, competencia y tecnología, pero está siendo reformado.
Otros datos relevantes:
El sistema de contratación pública desempeña un papel crucial en el desarrollo socioeconómico de Honduras, pero se ve obstaculizado por ineficiencias y riesgos de corrupción. Los esfuerzos en curso incluyen la actualización de las leyes de contratación y la introducción de reformas de contratación electrónica.
¿Hubo perturbaciones?
Aunque la evaluación tiene lugar durante un período de reformas, no se mencionan perturbaciones externas específicas. Sin embargo, los riesgos de corrupción y la ineficacia siguen siendo retos clave que afectan a los procesos de contratación pública.
Principales resultados e impacto
- Problema: No existe una definición clara de la estructura óptima de las unidades de aprovisionamiento dentro de las entidades gubernamentales, lo que da lugar a incoherencias en las responsabilidades y la supervisión del aprovisionamiento.
- Recomendaciones
- Desarrollar normas jurídicas jerárquicas que definan claramente las responsabilidades de las unidades de contratación en las instituciones estatales, incluida la estructura, la dotación de personal y los mecanismos de rendición de cuentas.
Mandatos legales limitados para la responsabilidad pública en la contratación pública
- Problema: No existen disposiciones legales específicas que exijan la responsabilidad pública o la supervisión de la sociedad civil en la contratación pública.
- Recomendaciones
- Modificar el marco jurídico para exigir explícitamente mecanismos públicos de rendición de cuentas y la participación de la sociedad civil en la supervisión de la contratación.
- Problema: La ONCAE carece de autonomía, recursos y personal suficientes para regular y supervisar eficazmente el sistema nacional de contratación pública (SNCP).
- Recomendaciones
- Reforzar la independencia jurídica y operativa de la ONCAE.
- Asignar recursos presupuestarios suficientes y garantizar una dotación de personal adecuada para que la ONCAE pueda desempeñar sus funciones reguladoras y de supervisión.
Profesionalización limitada de la función de adquisición
- Problema: La contratación pública no está reconocida como profesión especializada y no existe una carrera profesional estructurada para los funcionarios de contratación.
- Recomendaciones
- Modificar el marco jurídico para reconocer formalmente la contratación pública como función profesional.
- Desarrollar programas de profesionalización, formación y vías de certificación para los funcionarios de contratación pública.
- Problema: Se recurre mucho a la contratación directa y a otros métodos no competitivos, lo que limita la competencia en el mercado y la rentabilidad.
- Recomendaciones
- Reforzar los controles de la contratación directa exigiendo justificaciones y una supervisión más estrictas.
- Promover prácticas de contratación abiertas y competitivas para fomentar la participación de los proveedores.
Planificación ineficaz de las adquisiciones y compromiso con el mercado
- Problema: La planificación de las adquisiciones no se ajusta a la realidad del mercado y los mecanismos de participación de los proveedores son deficientes.
- Recomendaciones
- Mejorar la planificación de las compras integrando la investigación de mercado y las consultas a los proveedores.
- Desarrollar herramientas y metodologías para mejorar el compromiso y la competencia de los proveedores.
Sistemas de contratación digital y herramientas de transparencia deficientes
- Problema: La plataforma nacional de contratación pública electrónica (HonduCompras) no funciona plenamente como sistema transaccional, lo que limita la transparencia y la eficiencia.
- Recomendaciones
- Reforzar HonduCompras mejorando sus funcionalidades para apoyar el ciclo completo de contratación, incluida la gestión de contratos y la evaluación de ofertas.
- Exigir la publicación de todos los datos de contratación, incluidas las adjudicaciones de contratos y los detalles de ejecución, en un formato accesible.
- Problema: No hay una aplicación sistemática de las auditorías de contratación, y las recomendaciones de auditoría no se aplican sistemáticamente.
- Recomendaciones
- Establecer un mecanismo obligatorio para el seguimiento de los resultados de las auditorías y la aplicación de medidas correctoras.
- Desarrollar estrategias de auditoría basadas en el riesgo para centrar los esfuerzos de supervisión en las actividades de contratación de alto riesgo.
Medidas anticorrupción y protección de los denunciantes limitadas
- Problema: La protección de los denunciantes es escasa y los mecanismos para prevenir y combatir la corrupción en la contratación pública son limitados.
- Recomendaciones
- Aplicar una estrategia nacional anticorrupción centrada en la contratación pública.
- Reforzar las leyes de protección de los denunciantes y establecer mecanismos de denuncia confidencial del fraude en la contratación pública.