Año de evaluación | 2023-2024 |
Fecha de publicación | Julio 2024 |
Volumen de contratación pública del país | 70.800 millones de USD (2020) |
Organización principal | Agencia Nacional de Contratación Pública (LKPP) |
Principales socios | Banco Mundial, Banco Asiático de Desarrollo (BAsD), Banco Islámico de Desarrollo (BIsD) |
Indonesia
Reconociendo el papel central que desempeña la contratación pública en la prestación de servicios públicos, la gestión financiera y el desarrollo sostenible, esta evaluación MAPS para Indonesia dio lugar a recomendaciones dirigidas a la armonización de la normativa de contratación pública, el fortalecimiento de la capacidad institucional y la supervisión del rendimiento de la contratación pública, la mejora de la competencia en el mercado y las evaluaciones de la relación calidad-precio, la mejora de los sistemas electrónicos de contratación pública y el refuerzo de las medidas anticorrupción y de rendición de cuentas.

Datos básicos
Antecedentes
Motivación y objetivo:
- Evaluar el sistema de contratación pública de Indonesia tras décadas de reformas y alinearlo con las mejores prácticas internacionales.
- Abordar retos como las brechas normativas, la ineficacia y los riesgos de corrupción.
Iniciador: Gobierno de Indonesia (GoI), representado por LKPP, con el apoyo de socios para el desarrollo.
Descripción del sistema de contratación:
- Descentralizado, regido por el Reglamento Presidencial nº 16/2018 y sus modificaciones de 2021.
- Utiliza SPSE, un sistema de contratación electrónica, pero carece de integración con los sistemas financieros y de análisis de datos avanzados.
- Algunas actividades de contratación, como las de las empresas públicas y las de autogestión (Swakelola), quedan fuera del marco reglamentario primario.
Otros datos relevantes:
- Esta es la primera evaluación MAPS de Indonesia, tras años de reformas graduales.
- Realizado durante la pandemia COVID-19, que introdujo retrasos y realzó la importancia de las medidas de aprovisionamiento de emergencia.
Principales resultados e impacto
Marco jurídico fragmentado y brechas en la normativa de contratación pública
- Problema: Existen incoherencias en la aplicación de las leyes de contratación pública, en particular en el uso de la Swakelola (contratación autogestionada) y la contratación por parte de las empresas estatales. Estas incoherencias crean un terreno de juego desigual.
- Recomendaciones
- Llevar a cabo una revisión crítica de las adquisiciones de Swakelola para evaluar su impacto en la relación calidad-precio.
- Introducir normas y directrices claras para la participación de las empresas públicas a fin de garantizar una competencia leal.
Falta de accesibilidad a la normativa sobre contratación pública
- Problema: Los documentos jurídicos relacionados con la contratación pública no son fácilmente accesibles, lo que dificulta a las partes interesadas la navegación por el marco jurídico.
- Recomendaciones
- Mejorar la organización y accesibilidad de los documentos del marco jurídico de la contratación pública mediante una plataforma de búsqueda en línea.
- Centralizar los reglamentos de contratación, las directrices y las políticas anticorrupción relacionadas para facilitar su consulta.
Deficiencias en la supervisión del rendimiento de las adquisiciones y en los indicadores clave de rendimiento (KPI)
- Problema: El sistema de contratación pública carece de un marco global de medición del rendimiento, y en la actualidad sólo se utilizan unos pocos indicadores clave de rendimiento (KPI).
- Recomendaciones
- Desarrollar un sistema estructurado de supervisión del rendimiento con un sólido conjunto de indicadores clave de rendimiento que abarquen la eficiencia, la competencia y el cumplimiento.
- Mejorar las capacidades de análisis de datos para respaldar las decisiones en materia de política de adquisiciones.
Integración limitada de la planificación y presupuestación de las adquisiciones
- Problema: El proceso de planificación de las adquisiciones funciona en compartimentos estancos, lo que provoca ineficiencias en la ejecución del presupuesto.
- Recomendaciones
- Mejorar la coordinación entre la planificación de las adquisiciones y la ejecución del presupuesto para ajustar los recursos a las necesidades reales de adquisición.
- Implantar herramientas de supervisión integradas para mejorar la eficiencia de la contratación.
Uso excesivo de métodos de contratación no competitivos
- Problema: Con frecuencia se utilizan métodos de contratación no competitivos, como las adjudicaciones directas, que limitan la competencia en el mercado.
- Recomendaciones
- Restringir el uso de adjudicaciones directas y exigir la justificación de los métodos de contratación no competitivos.
- Fomentar las prácticas de licitación competitiva mediante una mejor planificación de las adquisiciones.
Falta de documentos de licitación normalizados para proyectos complejos
- Problema: Indonesia carece de documentos de contratación normalizados para los proyectos de diseño-construcción, EPC (ingeniería, contratación y construcción) y llave en mano.
- Recomendaciones
- Desarrollar y aplicar documentos de licitación normalizados para proyectos grandes y complejos a fin de garantizar la coherencia y la equidad.
Uso limitado de criterios de rentabilidad y sostenibilidad en la contratación pública
- Problema: Las decisiones de contratación suelen basarse en el criterio del precio más bajo, en lugar de en evaluaciones de sostenibilidad y rentabilidad a largo plazo.
- Recomendaciones
- Ampliar el uso del cálculo del coste del ciclo de vida y de criterios de sostenibilidad en las evaluaciones de la contratación pública.
- Elaborar orientaciones técnicas para los responsables de la contratación sobre la integración de consideraciones de rentabilidad.
Escasa supervisión y aplicación de las auditorías de contratación pública
- Problema: Las auditorías de las adquisiciones no se aplican sistemáticamente, lo que reduce la eficacia de los mecanismos de supervisión.
- Recomendaciones
- Publicar normas y procedimientos claros para las auditorías de los resultados de la contratación pública.
- Reforzar la aplicación de las recomendaciones de auditoría integrando las conclusiones en la toma de decisiones en materia de contratación pública.
Falta de concienciación pública y de información sobre la corrupción relacionada con la contratación pública
- Problema: Existe reticencia a denunciar el fraude y la corrupción relacionados con la contratación pública, y los datos sobre casos de corrupción relacionados con la contratación pública son limitados.
- Recomendaciones
- Adaptar las definiciones de corrupción de Indonesia a la CNUCC (Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción) para reforzar la claridad jurídica.
- Mejorar las campañas de concienciación pública y establecer mejores mecanismos de seguimiento y notificación del fraude relacionado con la contratación.
Participación limitada de la sociedad civil en la supervisión de la contratación pública
- Problema: El marco jurídico no implica suficientemente a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en el control de la contratación pública.
- Recomendaciones
- Introducir disposiciones legales específicas para permitir la participación de las OSC en la supervisión de la contratación pública.
- Establecer mecanismos para incorporar las opiniones de las organizaciones de la sociedad civil en las decisiones sobre política de contratación pública.
Ver el seminario web
(en inglés)