Año de evaluación | 2018-2019 |
Fecha de publicación | Abril 2023 |
Volumen de contratación pública del país | 19 550 millones USD (2017). |
Organización principal | Ministerio de Hacienda |
Principales socios | Banco Mundial, OCDE, BERD, BIsD, BAD |
Kazajistán
Reconociendo el papel central que desempeña la contratación pública en la prestación de servicios públicos, la gestión financiera y el desarrollo sostenible, esta evaluación MAPS PRINCIPAL para Kazajstán dio lugar a recomendaciones dirigidas a la armonización de la normativa de contratación pública, el fortalecimiento de la capacidad y la coordinación institucionales, la mejora de la planificación y el seguimiento de la contratación pública, la mejora del acceso al mercado para los proveedores, el aumento de la transparencia a través de la contratación pública electrónica y el refuerzo de las medidas de rendición de cuentas e integridad en los procesos de contratación pública.

Datos básicos
Antecedentes
¿Por qué se inició una evaluación MAPS?
El Gobierno de Kazajstán solicitó una evaluación de su sistema general de contratación pública y del sistema de contratación del Fondo Soberano Samruk-Kazyna. El objetivo era evaluar la eficiencia, la eficacia y el marco normativo de estos sistemas.
¿Quién inició la evaluación?
La evaluación fue iniciada por el Gobierno de Kazajstán en colaboración con socios internacionales como el Banco Mundial, la OCDE, el BERD, el BIsD y el BAsD.
Breve descripción del sistema de contratación pública del país
- El sistema de contratación pública de Kazajstán es dual:
- El sistema de contratación pública general está muy descentralizado, con unas 23 200 entidades adjudicadoras, y se rige por la Ley de Contratación Pública de 2015.
- El sistema de contratación pública Samruk-Kazyna, que gestiona la mayor parte del gasto en contratación pública, se rige por un marco normativo diferente.
Desde 2016, el sistema se ha modernizado con un portal web de contratación pública totalmente electrónico.
¿Algo más que merezca ser mencionado?
Kazajistán ha experimentado una importante transformación digital en materia de contratación, pasando de un sistema manual a un sistema electrónico de contratación pública puesto en marcha en 2016 por el Ministerio de Finanzas.
¿Hubo interrupciones?
No se mencionó ninguna perturbación específica en el apartado. Sin embargo, la evaluación señaló cierta incertidumbre en relación con la estructura y la centralización del sistema de contratación pública de Samruk-Kazyna.
Principales resultados e impacto
Fragmentación del marco jurídico y reglamentario
- Problema: La normativa sobre contratación pública está fragmentada en múltiples instrumentos jurídicos, lo que provoca incoherencias en su aplicación.
- Recomendaciones
- Armonizar la normativa sobre contratación pública para garantizar la coherencia entre los distintos niveles de gobierno.
- Aclarar las normas de adjudicación de contratos, en particular las relativas a excepciones y procedimientos especiales de adjudicación.
Falta de una política de contratación pública sostenible (CPS)
- Problema: No existe una política independiente que promueva la contratación pública sostenible, y los criterios de sostenibilidad no se aplican sistemáticamente.
- Recomendaciones
- Introducir una política global de CPS, incorporando inicialmente los principios del cálculo del coste del ciclo de vida.
- Integrar las consideraciones medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en los procesos de contratación.
Disposiciones legales poco claras para la gestión de contratos
- Problema: El marco jurídico carece de claridad en cuanto a la organización de las responsabilidades de gestión de contratos.
- Recomendaciones
- Definir las funciones y responsabilidades de la gestión de contratos en el marco jurídico.
- Establecer requisitos reglamentarios para medir los resultados de la ejecución de los contratos.
Ausencia de una estrategia gubernamental para el desarrollo de la capacidad de contratación pública
- Problema: No existe una estrategia global para desarrollar la capacidad de contratación y profesionalizar a los trabajadores del sector.
- Recomendaciones
- Llevar a cabo una evaluación de las brechas de competencias y desarrollar un programa estructurado de formación en materia de adquisiciones.
- Establecer requisitos de certificación y acreditación para los profesionales de la contratación pública.
Falta de un sistema de control y evaluación del rendimiento
- Problema: El sistema de contratación carece de un marco de medición del rendimiento, lo que dificulta la evaluación de la eficiencia y la eficacia de la contratación.
- Recomendaciones
- Desarrollar indicadores clave de rendimiento (KPI) para evaluar el rendimiento del sistema de contratación.
- Utilizar el análisis de datos para supervisar las tendencias de contratación y mejorar la toma de decisiones.
Escasa coordinación entre los organismos de supervisión de la contratación pública
- Problema: Las funciones de los distintos organismos reguladores y de supervisión de la contratación pública no están bien coordinadas, lo que da lugar a ineficiencias.
- Recomendaciones
- Aclarar los mandatos institucionales para evitar la duplicación de funciones.
- Reforzar la cooperación interinstitucional para mejorar la gobernanza de la contratación pública.
Planificación estratégica limitada en la contratación pública
- Problema: No existe un planteamiento estructurado y estratégico de la planificación de la contratación, lo que afecta a la participación en el mercado y a la relación calidad-precio.
- Recomendaciones
- Introducir un análisis sistemático del mercado para orientar las estrategias de contratación.
- Reducir el uso extensivo de la contratación de un único proveedor reforzando los métodos de contratación competitivos.
Obstáculos a la competencia en la contratación pública
- Problema: El sistema de contratación limita la competencia, sobre todo para los proveedores extranjeros, debido a las tasas de registro y las barreras administrativas.
- Recomendaciones
- Eliminar cargas administrativas innecesarias para los proveedores.
- Aumentar el acceso a las oportunidades de contratación para los proveedores extranjeros y las PYME.
Uso limitado de criterios de rentabilidad en la evaluación de ofertas
- Problema: Las decisiones de contratación suelen basarse en el precio más bajo y no en principios generales de rentabilidad.
- Recomendaciones
- Introducir metodologías que integren factores de precio y no precio en la evaluación de las ofertas.
- Formar a los funcionarios encargados de la contratación pública en materia de evaluación de la relación calidad-precio y gestión de riesgos.
Acceso público limitado a la información sobre contratación pública
- Problema: Aunque la contratación electrónica ha mejorado la transparencia, algunos datos sobre contratación siguen siendo inaccesibles para el público.
- Recomendaciones
- Ampliar las plataformas de datos sobre contratación pública de libre acceso para aumentar la transparencia.
- Exigir la publicación obligatoria de las decisiones de contratación y los datos sobre la ejecución de los contratos.
Escasa participación de la sociedad civil en la supervisión de la contratación pública
- Problema: Las organizaciones de la sociedad civil (OSC) tienen una participación limitada en la supervisión de los procesos de contratación.
- Recomendaciones
- Establecer mecanismos de participación de la sociedad civil en el control de la contratación pública.
- Proporcionar formación y recursos a las OSC para reforzar su capacidad de supervisión.
Necesidad de medidas anticorrupción más estrictas en la contratación pública
- Problema: Los marcos anticorrupción existentes carecen de mecanismos de aplicación claros para el fraude y la mala conducta relacionados con la contratación pública.
- Recomendaciones
- Reforzar la aplicación de sanciones por prácticas de contratación fraudulentas.
- Mejorar la protección de los denunciantes para fomentar la denuncia de irregularidades en la contratación pública.