Año de evaluación | 2019-2020 |
Fecha de publicación | Noviembre de 2021 |
Volumen de contratación pública del país | 485 millones de USD (2019) |
Organización principal | Ministerio de Hacienda |
Principales socios | Banco Mundial (BM) |
Moldavia
Reconociendo el papel central que desempeña la contratación pública en la prestación de servicios públicos, la gestión financiera y el desarrollo sostenible, esta evaluación MAPS PRINCIPAL dio lugar a recomendaciones dirigidas a la armonización del marco jurídico de Moldavia con las normas de la UE, el fortalecimiento de la capacidad institucional para la gestión de la contratación pública, la mejora de los sistemas electrónicos de contratación pública y la mejora de la transparencia, la rendición de cuentas y la integridad en el sistema de contratación pública. Además, la evaluación subraya la necesidad de aumentar el acceso público a los datos de contratación, reforzar los mecanismos de supervisión, hacer cumplir las normas de integridad y combatir los riesgos de corrupción para garantizar un entorno de contratación justo, transparente y bien regulado.

Datos básicos
Antecedentes
¿Por qué se inició una evaluación MAPS?
- La evaluación se llevó a cabo para valorar los puntos fuertes y débiles del sistema de contratación pública de Moldavia.
- Su objetivo era adaptar el marco de contratación pública de Moldavia a las mejores prácticas internacionales y a las directivas de la UE.
- El objetivo era identificar áreas de reforma para mejorar la eficiencia, la competencia y la transparencia.
¿Quién inició la evaluación?
- La evaluación fue iniciada por el Gobierno de Moldavia, dirigido por el Ministerio de Finanzas.
- Se llevó a cabo con el apoyo de la Unión Europea y el Banco Mundial.
Breve descripción del sistema de contratación del país
- El sistema de contratación pública de Moldavia se rige por la Ley de Contratación Pública.
- Regula la contratación de bienes, obras y servicios para las entidades del sector público.
- Aunque se han hecho reformas, sigue habiendo retos:
- Armonizar las leyes de contratación en los distintos sectores.
- Garantizar una competencia leal y una amplia participación en el mercado.
- Plena implantación y optimización de la contratación electrónica.
¿Hay algo más sobre el país que merezca ser mencionado?
- Moldavia ha emprendido importantes reformas económicas y de gobernanza:
- Medidas anticorrupción.
- Esfuerzos para mejorar la confianza empresarial.
- La reforma de la contratación pública es un elemento clave de estas iniciativas más amplias.
- Medidas anticorrupción.
Principales resultados e impacto
Problema: Fragmentación y falta de armonización con las normas de contratación de la UE
La legislación moldava en materia de contratación pública incluye la PPL, la ley de servicios públicos, la ley de colaboración público-privada (CPP) y las normas de contratación de las empresas estatales, pero no están totalmente armonizadas, lo que da lugar a incoherencias jurídicas e ineficiencias.
Recomendaciones:
- Alinear la PPL, la ley de servicios públicos y la ley de colaboración público-privada con las directivas de contratación de la UE.
- Actualizar y armonizar la legislación secundaria, las directrices de contratación y los documentos estándar.
- Garantizar que todos los contratos públicos, independientemente de la fuente de financiación, sigan los mismos principios jurídicos.
Problema: Escasa capacidad institucional y funciones poco claras de los organismos de contratación pública
La Agencia de Contratación Pública (APP) y la Agencia Nacional para la Resolución de Denuncias (NASC) tienen mandatos que se solapan y recursos limitados, lo que limita una supervisión eficaz.
Recomendaciones:
- Definir claramente las funciones y responsabilidades de las instituciones reguladoras de la contratación pública.
- Proporcionar recursos técnicos y financieros adicionales para mejorar la supervisión y el cumplimiento de la normativa.
- Implantar un programa de certificación para funcionarios de contratación pública con el fin de reforzar la profesionalidad y la competencia.
Problema: El sistema electrónico de contratación pública (MTender) es incompleto e ineficaz.
La plataforma MTender se introdujo para digitalizar los procesos de contratación, pero no cubre todo el ciclo de contratación, es difícil de navegar y carece de funcionalidades como los acuerdos marco y la gestión de contratos.
Recomendaciones:
- Desarrollar un nuevo sistema electrónico de contratación pública totalmente integrado y conforme con la legislación de contratación de Moldavia.
- Mejorar la facilidad de uso del sistema para facilitar una adopción más amplia.
- Garantizar la plena integración digital de la planificación de adquisiciones, la adjudicación de contratos y la gestión de contratos posterior a la adjudicación.
Problema: Deficiente planificación de la contratación y compromiso con el mercado
Las entidades contratantes carecen de las competencias y los datos necesarios para llevar a cabo una planificación de la contratación y un estudio de mercado eficaces, lo que da lugar a ineficiencias y a una participación limitada de los proveedores.
Recomendaciones:
- Reforzar los mecanismos de planificación de la contratación, incluidos los requisitos de estudio de mercado antes de la licitación.
- Proporcionar formación y orientación a las entidades contratantes sobre enfoques de contratación con una buena relación calidad-precio.
- Analizar el mercado moldavo de suministros y desarrollar políticas para fomentar la competencia y la participación de los proveedores.
Problema: Obstáculos a la competencia y escasa participación del sector privado
Muchas empresas, especialmente PYME, se ven disuadidas de participar en la contratación pública debido a los complejos requisitos de elegibilidad y a los riesgos percibidos de competencia desleal.
Recomendaciones:
- Simplificar el registro de proveedores y los requisitos de licitación.
- Fomentar la participación de las PYME adoptando métodos de contratación más flexibles.
- Organizar consultas periódicas con el sector privado para identificar y abordar los obstáculos a la competencia.
Problema: Transparencia limitada y acceso público a los datos de contratación
Aunque Moldavia cuenta con disposiciones legales para la transparencia de la contratación pública, la disponibilidad y accesibilidad de los datos sobre contratación siguen siendo limitadas, lo que reduce la supervisión pública.
Recomendaciones:
- Establecer una base de datos centralizada con acceso abierto a los datos de contratación.
- Publicar informes exhaustivos sobre adquisiciones para mejorar la rendición de cuentas.
- Reforzar la participación de la sociedad civil en la supervisión de los procesos de contratación pública.
Problema: Escasa aplicación de las medidas de integridad y anticorrupción
Los riesgos de corrupción siguen siendo un importante motivo de preocupación en el sistema de contratación pública de Moldavia debido a la debilidad de los mecanismos de aplicación y a la falta de una supervisión estructurada.
Recomendaciones:
- Implantar una normativa más estricta en materia de integridad y conflictos de intereses para los funcionarios encargados de la contratación pública.
- Reforzar los mecanismos de auditoría para detectar y prevenir el fraude en la contratación pública.
- Institucionalizar las consultas periódicas entre los órganos políticos, de auditoría y de supervisión para garantizar una interpretación coherente de la legislación en materia de contratación pública.
Ver el seminario web
(en inglés)