Año de evaluación | 2019-2020 |
Fecha de publicación | Julio de 2022 |
Volumen de contratación pública del país | 806 millones de USD (2018) |
Organización principal | Autoridad de contratación pública de Ruanda |
Principales socios | Banco Mundial (BM), Banco Africano de Desarrollo (BAfD), Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido. |
Ruanda
Reconociendo el papel central que desempeña la contratación pública en la prestación de servicios públicos, la gestión financiera y el desarrollo sostenible, esta evaluación MAPS para Ruanda dio lugar a recomendaciones dirigidas al fortalecimiento del marco jurídico, incluida la alineación de la normativa con la contratación electrónica, la mejora de las políticas de contratación pública sostenible (CPS), el aumento de la capacidad de contratación y la coordinación institucional, la mejora de la participación del mercado de contratación, el fortalecimiento de la gestión y la supervisión de los contratos, y la mejora de la transparencia y la participación de la sociedad civil en la supervisión de la contratación.

Datos básicos
Contexto
¿Por qué se inició una evaluación MAPS?
La evaluación se llevó a cabo para valorar el sistema de contratación pública de Ruanda y garantizar su adecuación a las mejores prácticas internacionales. La atención se centró en mejorar la transparencia, la rendición de cuentas y la eficiencia, especialmente en la implantación de la contratación electrónica y la contratación sostenible.
¿Quién inició la evaluación?
La evaluación fue realizada por la Autoridad de Contratación Pública de Ruanda (RPPA) con el apoyo del Banco Africano de Desarrollo (BAfD) y el Banco Mundial.
Breve descripción del sistema de contratación del país
- ¿Centralizado o descentralizado? El sistema de contratación pública de Ruanda está centralizado en términos de supervisión normativa, pero permite la ejecución descentralizada por parte de las entidades adjudicadoras.
- Regulación: El marco jurídico se basa en la Ley Modelo de la CNUDMI y está diseñado para garantizar la transparencia, la competencia y la equidad.
- Alineación internacional: La legislación ruandesa sobre contratación pública se ajusta a las normas internacionales, pero sigue habiendo brechas en ámbitos como la contratación pública sostenible y la participación del sector privado.
Otro contexto digno de mención
- Ruanda ha implantado un sistema electrónico de contratación pública a escala nacional, el primero de este tipo en África, que abarca todas las categorías y niveles de contratación.
- El país pretende modernizar las prácticas de contratación para alinearlas con su estrategia Visión 2050 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Principales resultados e impacto
Falta de una normativa actualizada acorde con la contratación electrónica
- Problema: La Ley de Contratación Pública y la normativa vigente no están plenamente adaptadas al sistema electrónico de contratación pública, lo que provoca incoherencias.
- Recomendaciones
- Actualizar y publicar una normativa revisada sobre contratación pública que se ajuste plenamente a la contratación electrónica.
- Elaborar guías de usuario completas para las entidades adjudicadoras con el fin de facilitar la adopción de la contratación electrónica.
Brechas en las políticas de contratación pública sostenible (CPS)
- Problema: El marco jurídico no aborda de forma exhaustiva los criterios de sostenibilidad en la contratación pública.
- Recomendaciones
- Desarrollar y adoptar una estrategia de contratación pública sostenible (CPS).
- Incorporar criterios de sostenibilidad económica, social y medioambiental en todas las fases del ciclo de contratación.
Autoridad y recursos limitados de la RPPA
- Problema: La Autoridad de Contratación Pública de Ruanda (RPPA) carece de financiación y capacidad suficientes para supervisar y regular eficazmente la contratación pública.
- Recomendaciones
- Aumentar el presupuesto y la dotación de personal de la RPPA para apoyar los esfuerzos de supervisión, formación y aplicación.
- Establecer un programa de profesionalización de la contratación con certificación obligatoria.
Escasa coordinación entre la contratación pública y la gestión financiera
- Problema: La planificación de las adquisiciones no está plenamente integrada con la ejecución del presupuesto, lo que provoca ineficiencias y retrasos en la financiación.
- Recomendaciones
- Reforzar la coordinación entre la planificación de la contratación pública y los sistemas de gestión de las finanzas públicas.
- Ampliar el uso de herramientas digitales de contratación para mejorar la eficiencia.
Participación limitada del sector privado y compromiso con el mercado
- Problema: La participación del sector privado en la contratación pública se ve limitada por procedimientos complejos, falta de opciones de financiación y condiciones contractuales restrictivas.
- Recomendaciones
- Mejorar el diálogo entre el Gobierno y el sector privado para abordar los retos de la contratación pública.
- Realizar estudios de mercado periódicos para adaptar las políticas de compras a las capacidades de los proveedores.
Deficiencias en la gestión de contratos y el control del rendimiento
- Problema: Los procesos de gestión de contratos son incoherentes, lo que provoca retrasos en la ejecución y una deficiente prestación de servicios.
- Recomendaciones
- Desarrollar procedimientos normalizados de gestión de contratos y mecanismos de supervisión.
- Implantar un sistema de seguimiento de contratos para garantizar la ejecución puntual y la rendición de cuentas.
Escaso acceso público a la información sobre contratación pública
- Problema: La información sobre contratación pública no se publica sistemáticamente en un formato legible por máquina, lo que limita la transparencia.
- Recomendaciones
- Implantar estándares de datos de contratación abiertos (OCDS) para mejorar el acceso público a los datos de contratación.
- Desarrollar una herramienta de inteligencia empresarial (BI) para visualizar los datos de contratación y mejorar la participación ciudadana.
Participación limitada de la sociedad civil en la supervisión de la contratación pública
- Problema: La participación de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) en el control de la contratación pública es limitada debido a limitaciones jurídicas y estructurales.
- Recomendaciones
- Establecer un mecanismo formal para la participación de las OSC en la supervisión de la contratación pública.
- Proporcionar programas de capacitación a las OSC para mejorar su papel en el control de la contratación pública.
Tras la evaluación del MAPS, Ruanda ha aplicado una serie de recomendaciones, entre otras cosas mediante una nueva política de CPS puesta en marcha en 2024, así como un marco de rendimiento que busca apoyar la profesionalización. Además, se ha implantado la contratación pública electrónica en la mayoría de las entidades compradoras de todos los sectores y se han aplicado normas de datos abiertos. Por último, se ha reforzado el sistema de recurso en todas las fases del proceso de contratación pública.