Año de evaluación | 2024 |
Fecha de publicación | Noviembre de 2024 |
Volumen de contratación pública del país | 53.400 millones de dólares (2022) |
Organización principal | Tesoro Nacional de Sudáfrica |
Principales socios | OCDE, Banco Mundial, Banco Africano de Desarrollo |
Sudáfrica
Reconociendo el papel central que desempeña la contratación pública en la prestación de servicios públicos, la gestión financiera y el desarrollo sostenible, esta evaluación MAPS PRINCIPAL dio lugar a recomendaciones dirigidas a la consolidación jurídica y normativa, la mejora de la gobernanza institucional, el aumento de la eficiencia de la contratación pública y el refuerzo de la rendición de cuentas y la transparencia.

Datos básicos
Contexto
¿Por qué se inició una evaluación MAPS?
- El objetivo de la evaluación era valorar la eficacia del sistema de contratación pública de Sudáfrica, detectar los puntos débiles y apoyar las reformas en curso, incluido el proyecto de ley de contratación pública presentado al Parlamento en 2023.
¿Quién inició la evaluación?
- Realizado por la OCDE, el Banco Mundial y el Banco Africano de Desarrollo, en colaboración con el Tesoro Nacional de Sudáfrica.
Breve descripción del sistema de contratación pública del país:
- Sistema híbrido: El Tesoro Nacional elabora y mantiene de forma centralizada la legislación en materia de contratación pública, pero su aplicación está descentralizada en favor de cada institución contratante.
- Se rige por múltiples leyes, entre ellas:
- Ley de gestión de las finanzas públicas (PFMA, 1999)
- Ley de Gestión de las Finanzas Municipales (MFMA, 2003)
- Ley marco de política de contratación preferencial (PPPFA, 2000)
- Sujeto a políticas de transformación como el Broad-Based Black Economic Empowerment (B-BBEE).
Reformas importantes recientes o acontecimientos externos que afecten a la contratación pública:
- El proyecto de Ley de Contratación Pública (2023) pretende consolidar la legislación sobre contratación y corregir las ineficiencias.
- La Investigación sobre la Captura del Estado (Comisión Zondo, 2021) sacó a la luz la corrupción generalizada en la contratación pública.
- Débil gestión de las finanzas públicas a nivel municipal, lo que contribuye a gastos no autorizados.
- Está prevista la expansión de la contratación electrónica, pero actualmente está fragmentada.
¿Hubo interrupciones?
- Dificultades en la recopilación de datos debido a la escasa transparencia de los registros de contratación.
- Los casos de corrupción por captura del Estado afectaron a la confianza en las instituciones de contratación pública.
Principales resultados e impacto
Un marco jurídico fragmentado y complejo dificulta la eficacia.
- Recomendaciones
- Finalizar y aplicar la nueva Ley de contratación pública.
- Aclarar los métodos y umbrales de contratación en un marco jurídico único y coherente.
- Mejorar la normalización de los procedimientos de contratación y las condiciones contractuales.
Insuficiente consideración de los costes del ciclo de vida y la sostenibilidad.
- Recomendaciones
- Incorporar el coste total de propiedad a los criterios de evaluación.
- Desarrollar una estrategia nacional de contratación pública sostenible (CPS).
- Deficiente aplicación de la normativa y brechas en la gobernanza.
- Recomendaciones
- Reforzar la Oficina del Jefe de Compras (OCPO) y garantizar una dotación de personal adecuada.
- Mejorar la claridad de funciones entre el Tesoro Nacional y otras entidades reguladoras.
- Recomendaciones
- Integración limitada de los sistemas electrónicos de contratación pública.
- Recomendaciones
- Desarrollar un sistema electrónico de contratación pública que cubra todas las fases de la contratación.
- Integrar la contratación electrónica con los sistemas de financiación pública para garantizar la transparencia.
- Recomendaciones
- Falta de estudios de mercado y planificación ineficaz de las adquisiciones.
- Recomendaciones
- Realizar un análisis sistemático del mercado antes de poner en marcha los procesos de contratación.
- Mejorar las herramientas de planificación de la contratación pública para las entidades gubernamentales.
- Recomendaciones
- Lentitud en la ejecución de los contratos y retrasos en los pagos a los proveedores.
- Recomendaciones
- Reforzar los mecanismos de supervisión de los contratos para evitar retrasos.
- Aplicar plazos de pago estrictos para garantizar la estabilidad financiera de los proveedores.
- Recomendaciones
- Escasa aplicación de las medidas anticorrupción.
- Recomendaciones
- Crear un tribunal de contratación especializado para la revisión independiente de los litigios en materia de contratación.
- Reforzar la protección de los denunciantes de corrupción.
- Recomendaciones
- Escasa transparencia en los datos e informes sobre contratación pública.
- Recomendaciones
- Imponer la publicación obligatoria de los planes de contratación y los contratos adjudicados.
- Mejorar la participación de la sociedad civil en la supervisión de la contratación pública.
- Recomendaciones
Ver el seminario web
(en inglés)