Año de evaluación | 2023-2024 |
Fecha de publicación | Febrero de 2025 |
Volumen de contratación pública del país | 3.200 millones USD (2017) |
Organización principal | Ministerio de Finanzas y Planificación |
Principales socios | Banco mundial |
Tanzania
Reconociendo el papel central que desempeña la contratación pública en la prestación de servicios públicos, la gestión financiera y el desarrollo sostenible, esta evaluación MAPS PRINCIPAL dio lugar a recomendaciones orientadas a las prácticas de contratación sostenible, la mejora de la eficiencia institucional, el refuerzo de la supervisión de la contratación y la mejora de la transparencia.

Share
LinkedIn
Youtube
Datos básicos
Contexto
- ¿Por qué se inició una evaluación MAPS?
El Gobierno de Tanzania puso en marcha esta evaluación para elaborar un plan de reforma destinado a crear un sistema de contratación pública sostenible, eficaz y eficiente. El objetivo de la evaluación era detectar brechas, comparar los resultados con las normas internacionales y formular recomendaciones. - ¿Quién inició la evaluación?
La evaluación fue iniciada por el Gobierno de Tanzania a través del Ministerio de Finanzas y Planificación, con el apoyo de socios internacionales como el Banco Mundial. - Breve descripción del sistema de contratación del país:
- Grado de centralización: El sistema de contratación pública está descentralizado, y las Entidades Adjudicadoras (EP) gestionan su propia contratación. La Autoridad Reguladora de la Contratación Pública (ARCP) se encarga de la supervisión.
- Nivel de regulación: El sistema está muy regulado, se rige por la Ley de contratación pública (LCP) de 2023, que sustituyó a la LCP de 2011.
- Normativa supranacional: El sistema se ajusta a las mejores prácticas internacionales, pero no está sujeto a una normativa específica de contratación supranacional.
- Contexto adicional pertinente:
La evaluación se produce en un momento en el que Tanzania está ampliando su sistema electrónico de contratación pública (NeST), aplicando prácticas de contratación sostenibles y reforzando la capacidad institucional.
Principales resultados e impacto
- Problema: Aplicación limitada de la contratación pública sostenible (CPS).
- Recomendaciones
- Desarrollar una estrategia nacional de CPS e incorporarla a la legislación sobre contratación pública.
- Garantizar la plena integración de las políticas de contratación ecológica para alinearlas con los objetivos de sostenibilidad.
- Implantar herramientas de control del cumplimiento de la CPS.
- Recomendaciones
- Problema: Brechas en los criterios de evaluación de la contratación.
- Recomendaciones
- Mejorar las metodologías de evaluación para tener en cuenta tanto los factores de precio como los no relacionados con el precio.
- Introducir el análisis del coste del ciclo de vida en la toma de decisiones de contratación.
- Recomendaciones
- Problema: Escasa aplicación de la normativa sobre contratación pública.
- Recomendaciones
- Reforzar el control del cumplimiento por parte de la PPRA.
- Garantizar la aplicación coherente de las sanciones por incumplimiento.
- Recomendaciones
- Problema: Retrasos en los procesos de contratación debido a limitaciones financieras.
- Recomendaciones
- Garantizar el desembolso puntual de los fondos a las PE.
- Agilizar los procesos burocráticos de aprobación de pagos.
- Recomendaciones
- Problema: Capacidad limitada para el seguimiento y la supervisión de las adquisiciones.
- Recomendaciones
- Ampliar los programas de formación para auditores de contratación.
- Mejorar los mecanismos de seguimiento de datos en NeST para la supervisión en tiempo real.
- Recomendaciones
- Problema: Coordinación limitada entre las instituciones de contratación pública.
- Recomendaciones
- Establecer reuniones periódicas de coordinación interinstitucional.
- Mejorar el intercambio de datos entre la PPRA, la PPAA y las entidades fiscalizadoras.
- Recomendaciones
- Problema: Formación insuficiente de los funcionarios en materia de contratación pública.
- Recomendaciones
- Implantar la formación obligatoria en materia de contratación pública para todos los funcionarios públicos implicados en este ámbito.
- Desarrollar módulos de aprendizaje electrónico sobre la normativa de contratación pública.
- Recomendaciones
- Problema: El largo proceso de evaluación y adjudicación de las licitaciones.
- Recomendaciones
- Reduzca el tiempo de evaluación mediante procesos automatizados en NeST.
- Implantar plantillas normalizadas para la documentación de las licitaciones.
- Recomendaciones
- Problema: Participación limitada de las empresas y PYME dirigidas por mujeres.
- Recomendaciones
- Implantar programas de reserva para PYME y empresas dirigidas por mujeres.
- Organizar talleres de capacitación para apoyar la participación de las PYME.
- Recomendaciones
- Problema: Gestión y seguimiento deficientes de los contratos.
- Recomendaciones
- Desarrollar un módulo de gestión de contratos en NeST.
- Establecer indicadores de seguimiento del rendimiento de los contratos de adquisición.
- Recomendaciones
- Problema: Las estimaciones de costes de los documentos de licitación no siempre reflejan las condiciones del mercado.
- Recomendaciones
- Introducir un módulo de estimación de costes en NeST para mejorar la precisión de los precios.
- Exigir a las EP que realicen análisis de mercado antes de publicar licitaciones.
- Recomendaciones
- Problema: Debilidad del sistema de reclamaciones y recursos en materia de contratación pública.
- Recomendaciones
- Reforzar el mecanismo de recursos en NeST para el seguimiento en tiempo real de las reclamaciones.
- Garantizar que todas las reclamaciones relacionadas con la contratación se resuelven en un plazo determinado.
- Recomendaciones
- Problema: Aplicación incoherente de las medidas anticorrupción.
- Recomendaciones
- Implemente herramientas de evaluación de riesgos basadas en IA para detectar el fraude.
- Introducir una formación ética obligatoria para los funcionarios encargados de la contratación pública.
- Recomendaciones
- Problema: Transparencia limitada en las auditorías de contratación.
- Recomendaciones
- Publicar en línea los informes de auditoría de la contratación para acceso público.
- Garantizar la realización periódica de auditorías externas.
- Recomendaciones
- Problema: Escasa participación pública en la supervisión de la contratación.
- Recomendaciones
- Reforzar la participación de la sociedad civil en el control de la contratación pública.
- Mejorar el acceso a los datos de contratación a través de plataformas de datos abiertos.
- Recomendaciones
Ver el seminario web
(en inglés)