Año de evaluación | 2019-2021 |
Fecha de publicación | Febrero 2024 |
Volumen de contratación pública del país | 1.200 millones USD (2017) |
Organización principal | Autoridad de Contratación Pública y Enajenación de Bienes Públicos (PPDA) |
Principales socios | Banco Africano de Desarrollo (BAfD) |
Uganda
Reconociendo el papel central que desempeña la contratación pública en la prestación de servicios públicos, la gestión financiera y el desarrollo sostenible, esta evaluación MAPS PRINCIPAL dio lugar a recomendaciones dirigidas a reforzar los marcos jurídicos, mejorar la planificación y la eficiencia de la contratación pública, potenciar la aplicación de la contratación pública electrónica, aumentar la transparencia y garantizar una mejor coordinación institucional.

Share
LinkedIn
Youtube
Datos básicos
Contexto
- ¿Por qué se inició una evaluación MAPS?
La evaluación se llevó a cabo para evaluar el sistema de contratación pública de Uganda, alinear las leyes de contratación con las reformas económicas y mejorar la eficacia del gasto público y la prestación de servicios. - ¿Quién inició la evaluación?
La evaluación fue dirigida por el Gobierno de Uganda (GoU) a través del Ministerio de Finanzas, Planificación y Desarrollo Económico (MoFPED), con el apoyo del BAfD. - Breve descripción del sistema de contratación del país:
- Grado de centralización: Sistema descentralizado en el que las Entidades Adjudicadoras y Enajenantes (EAD) gestionan sus adquisiciones, mientras que la PPDA se encarga de la supervisión reglamentaria.
- Nivel normativo: Regido por la Ley de contratación pública y enajenación de bienes públicos (Ley PPDA), modificada por última vez en 2021, junto con reglamentos y directrices de apoyo.
- Normativa supranacional: El sistema se ajusta a las mejores prácticas internacionales, pero no está sujeto a la normativa de contratación supranacional.
- Contexto adicional pertinente:
- Uganda ha puesto en marcha el sistema de contratación pública electrónica (e-GP), con el que se espera aumentar la transparencia y la eficiencia.
- Las reformas en materia de contratación se están aplicando en el marco de la Política Nacional de Contratación del Sector Público (NPSPP) 2019.
- ¿Hubo interrupciones?
La pandemia COVID-19 retrasó el trabajo de campo y la recogida de datos, lo que afectó a los plazos de la evaluación.
Principales resultados e impacto
- Problema: Incoherencias entre la Ley PPDA y los Reglamentos de los Gobiernos Locales.
- Recomendaciones
- Modificar el Reglamento de la Administración Local para garantizar la coherencia con el marco nacional de contratación pública.
- Recomendaciones
- Problema: Procesos de contratación lentos debido a la verificación manual de la elegibilidad y a la presentación repetitiva de documentos.
- Recomendaciones
- Acelerar el despliegue de e-GP para permitir la presentación y verificación digitales de los documentos de contratación.
- Recomendaciones
- Problema: Falta de una estrategia de implementación de la Contratación Pública Sostenible (CPS).
- Recomendaciones
- Desarrollar un plan de implementación de la CPS como se indica en la Política Nacional de Contratación del Sector Público (NPSPP) 2019.
- Recomendaciones
- Problema: Escasa integración entre la planificación de las adquisiciones y la formulación del presupuesto.
- Recomendaciones
- Ordenar que los planes de contratación se finalicen y publiquen antes del 15 de julio de cada ejercicio fiscal.
- Mejorar las metodologías de estimación de costes mediante estudios de mercado y análisis de necesidades.
- Recomendaciones
- Problema: Formación y profesionalización insuficientes en materia de adquisiciones.
- Recomendaciones
- Implantar un programa obligatorio de formación en contratación pública para todos los funcionarios.
- Establecer un sistema de certificación para los profesionales de la contratación pública.
- Recomendaciones
- Problema: Recopilación y análisis de datos limitados para la supervisión del rendimiento de la contratación pública.
- Recomendaciones
- Garantizar que el sistema de contratación pública electrónica recoge plenamente los datos de contratación para mejorar el análisis y la formulación de políticas.
- Introducir un sistema de medición del rendimiento de la contratación con indicadores clave de rendimiento (KPI).
- Recomendaciones
- Problema: Escasa competencia en la contratación debido a los requisitos restrictivos para los licitadores.
- Recomendaciones
- Simplificar los requisitos de precalificación para fomentar la participación de más licitadores.
- Reforzar los programas de acercamiento al mercado para implicar a las pequeñas y medianas empresas (PYME).
- Recomendaciones
- Problema: Retrasos en la ejecución de los contratos debido a una planificación deficiente de las adquisiciones.
- Recomendaciones
- Aplicar una planificación plurianual de las adquisiciones para los grandes contratos.
- Garantizar el desembolso puntual de los fondos para evitar retrasos en los proyectos.
- Recomendaciones
- Problema: Prácticas deficientes en la gestión de contratos.
- Recomendaciones
- Desarrollar plantillas estandarizadas de gestión de contratos para todos los PDE.
- Establecer un marco de seguimiento de la ejecución de los contratos.
- Recomendaciones
- Problema: Mecanismo de reclamaciones y recursos débil.
- Recomendaciones
- Reforzar la independencia y la capacidad del Tribunal de Apelación de Contratación Pública y Enajenación de Bienes (PPDAT).
- Implantar un sistema digital de seguimiento de reclamaciones.
- Recomendaciones
- Problema: Transparencia insuficiente en los procesos de contratación.
- Recomendaciones
- Ordenar la publicación en tiempo real de los datos de contratación en una plataforma de libre acceso.
- Aumentar la participación de la sociedad civil en la supervisión de la contratación pública.
- Recomendaciones
- Problema: Aplicación limitada de las medidas anticorrupción en la contratación pública.
- Recomendaciones
- Reforzar los mecanismos de auditoría de la contratación pública dentro de la Oficina del Auditor General.
- Establecer un programa de protección de los denunciantes de fraude en la contratación pública.
- Recomendaciones