Datos rápidos
![]() |
País: Bangladesh |
![]() |
Año de evaluación: 2020 |
![]() |
Valor de contratación: $US 24.000 millones |
![]() |
Organización líder: Unidad Técnica Central de Adquisiciones (UTAC) |
![]() |
Socios principales: Banco Mundial (WB) |
Los antecedentes
Bangladesh ha experimentado un sólido crecimiento económico, con una media anual de casi el 6% desde 2000, y un notable 8% en el ejercicio fiscal de 19 años. Este crecimiento, unido a una reducción efectiva de la pobreza, impulsó a la nación a alcanzar el estatus de país de renta media-baja en 2015.
En consonancia con sus aspiraciones, Bangladesh, en el marco de la Visión 2021, aspira a alcanzar el estatus de país de renta media y profundizar en la reducción de la pobreza. El último plan quinquenal (FYP16-20) hace hincapié en el empleo productivo, el aumento de la inversión, la buena gobernanza y el desarrollo sostenible.
La contratación pública desempeña un papel fundamental en estos planes, ya que constituye una parte sustancial del presupuesto nacional: 24.000 millones de USD en el ejercicio fiscal de 19 años, es decir, el 45,2% del presupuesto anual y el 8% del PIB.
Bangladesh ha emprendido importantes reformas de la contratación pública en la última década. A raíz de las recomendaciones del Informe de Evaluación de la Contratación Pública en el País de 2002 (CPAR 2002), el Gobierno, con el apoyo del Banco Mundial, puso en marcha dos proyectos de reforma y actualmente trabaja en un tercero. Estas iniciativas han conducido al establecimiento de un sistema de contratación global, que incluye leyes, reglamentos secundarios y documentos normalizados.
Un logro notable es la implantación de un sistema electrónico de contratación pública (e-GP), que abarca todo el ciclo de contratación. El sistema, que procesó el 62% de los gastos de contratación en el ejercicio fiscal de 19 años, ha contribuido a aumentar la eficiencia, reducir los plazos de entrega y lograr un ahorro estimado de 600 millones de dólares entre el ejercicio fiscal de 12 años y el de 18 años.
La Unidad Técnica Central de Adquisiciones (UTAC) es el principal organismo de supervisión de las adquisiciones. Un importante programa de desarrollo de capacidades, que ha formado a más de 37.000 interesados, ha sido decisivo para mejorar las competencias de los funcionarios de contratación y los licitadores.
Aunque los progresos son evidentes, las modificaciones en curso del marco jurídico y el deseo de una evaluación exhaustiva hacen necesario un estudio detallado. Las evaluaciones anteriores han ofrecido ideas, pero es esencial un análisis más exhaustivo, teniendo en cuenta la evolución del panorama jurídico y la posibilidad de nuevas modificaciones.
Proceso
La evaluación fue realizada por un equipo del Banco Mundial en estrecha coordinación con las autoridades del país. El Gobierno formó un comité directivo de la evaluación MAPS bajo la dirección de la CPTU e integrado por representantes de todos los grupos de interesados clave. Este CSA facilitó la recopilación de datos y la identificación de las principales partes interesadas para las entrevistas, y también realizó valiosas aportaciones a los análisis de los indicadores. El equipo de evaluación revisó la legislación vigente en materia de contratación pública, las directrices, los procesos de contratación pública, los documentos estándar, otras leyes pertinentes, las estadísticas nacionales, los planes de desarrollo, los trabajos analíticos y de diagnóstico realizados en el país, etc. La recopilación de datos adoptó varias formas: (i) datos electrónicos de 297.000 paquetes de contratación recogidos del sistema e-GP; (ii) datos de 12.000 paquetes de contratación en papel (no e-GP) recogidos en el marco de un estudio paralelo sobre la evaluación del impacto de e-GP; y (iii) entrevistas y debates de grupos de discusión con los principales organismos de ejecución, incluidas las entidades de contratación sobre el terreno, otras partes interesadas importantes dentro del gobierno, socios de desarrollo, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones profesionales, universidades destacadas y otras comunidades empresariales y licitadoras. Además, se realizaron encuestas a licitadores en cinco distritos de Bangladesh. |
Resultados principales e impactos
- Las 6 mejores recomendaciones:
- Suprimir el límite de ±10% del método de licitación abierta (OTM) para las obras.
- Revisar el Método de Licitación Limitada (MTL) para la contratación nacional de obras.
- Introducir un proceso de inhabilitación independiente
- Desarrollar y aplicar una política de contratación sostenible
- Acelerar la creación de la Autoridad de Contratación Pública de Bangladesh (BPPA)
- Mejorar la integración del sistema de contratación pública con el sistema integrado de presupuesto y contabilidad (iBAS++).
- Próximos pasos
- Aplicación de las recomendaciones del proyecto de digitalización, supervisión de la aplicación y contratación pública (DIMAPP).
- Solicitud de financiación adicional al Banco Mundial para las acciones prioritarias recomendadas por MAPS